viernes, 17 de diciembre de 2010

Las Redes Sociales

¿Qué son las redes sociales?

Puede definirse “RED SOCIAL” como un sistema en línea por el cual puedes interactuar con personas de todo tipo siempre que haya algo en común como intereses, amistad, conocimientos de diversos temas o también algún parentesco.


Ventajas de las redes sociales

Reencuentro con conocidos.
Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
La comunicación puede ser en tiempo real.
Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
Son bastante dinámicas para producir contenido en Internet.



Desventajas de las Redes sociales

Son peligrosas pues exponen nuestra vida privada.
Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
Pueden ser adictivas y hacernos gastar gran cantidad de nuestro tiempo.
Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de nosotros: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.


Sugerencias y recomendaciones

Mantén control sobre la información que coloques en el sitio Web de redes sociales restringiendo el acceso a tu información.
No reveles tu nombre completo, número de Seguro Social, domicilio, número de teléfono ni información sobre los números de tarjetas de crédito.
Controla que tu nickname no revele mucha información sobre ti. Aunque tu nombre de pantalla te convierta en un ser anónimo aún así pueden averiguar quién eres.
Coloca en línea solamente la información sobre tu persona que desees que sea vista y conocida por otros.
Piénsalo bien antes de colocar tu foto en el sitio Web ya que podría ser alterada y difundida de modos negativos.
Ten mucho cuidado si alguien que has conocido en línea desea conocerte personalmente porque no todos son quienes dicen ser. Si decides conocer a esta persona, encuéntrate con ellos en un lugar público durante las horas del día y en compañía de amigos de confianza.

Conclusión

Las redes sociales son herramientas comunicativas bastante ágiles, Como todo actualmente, posee ciertos riesgos, ciertas ventajas y desventajas, pero si sabemos llevar un equilibrio de todas las cosas lograremos aprovechar al máximo todos los beneficios de las redes sociales.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Tatuajes y Piercings en el Mundo Actual

Andrés Gustavo Peña Uj.
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.2
1er Grado Grupo “D”
Correo electrónico: andgus_1@hotmail.com


¿Qué son los tatuajes y los piercings?

Se entiende un “Tatuaje” como aquella imagen que es plasmada mediante diversos métodos en la piel o en la epidermis de una persona, aunque este término puede aplicarse también a cualquier tipo de grabado que se realice en el cuerpo de alguien, ya sea con algún tipo de entintado o con algún otro método de colocación. La finalidad de los tatuajes tiene derivados rituales, clasistas o, como popularmente se sabe, con un significado hacia la persona que se coloca uno de ellos.
Los Tatuajes pueden clasificarse de acuerdo a varios criterios, por ejemplo, si se toma por la duración sobre la piel hay dos clases: Permanentes y Temporales (o de Henna) o si se toma por el significado del tatuaje hay tres clases: Rituales (los que se emplean en las tribus para señalar que alguien ya ha alcanzado la madurez o ha realizado una acción/actividad), de identificación (los llamados “tatuajes carceleros”) y personales (que poseen un significado ya sea sentimental o representativo hacia el que se lo coloca).

“Piercing” se llama a una perforación de alguna parte del cuerpo en la cual se coloca un pendiente o un zarcillo aunque también puede decirse ésta palabra a la acción de colocarse una perforación. Como se mencionó anteriormente con los tatuajes, éstos tienen una finalidad ritual, religiosa o más popularmente, con fines estéticos o con un significado personal.

Los piercings rituales y religiosos tienen un mismo uso: Demostrar que la persona que los lleva ya ha logrado alcanzar la madurez o ha realizado un acto que merezca el reconocimiento, como por ejemplo haber logrado una primera cacería exitosa o haberse desposado etcétera. Los piercings estéticos son como los usados por las mujeres en casi toda la cultura mundial y más que nada la occidental, los cuales son colocados en ambas orejas y no poseen un significado específico, aunque bien podría decirse que se usan para distinguir entre uno y otro sexo, pero esto ya ha sido olvidado desde que cualquier tipo de persona –con el debido consentimiento dependiendo de la edad- puede colocarse uno de estos en la parte de su cuerpo que desee.

Impacto de los tatuajes y piercings en la juventud actual.

Los tatuajes y los piercings han venido trayendo un impacto debido a sus usos y a las personas que los usan, esto es, por ejemplo si una persona famosa, digamos algún guitarrista reconocido o algún exponente de alguna actividad que guste a cualquier persona, posee un tatuaje o un piercing, entonces las personas al querer imitar o querer seguir los pasos de la persona, se colocan uno en la misma área que él/ella o, en caso de los tatuajes, con un dibujo parecido o hasta el mismo dibujo.

Muchas veces los tatuajes o piercings causan una aversión hacia las personas que los portan, ya sea por temor, por incomprensión o por el motivo que sea, muchas personas lejos de informarse, malinterpretan muchas veces este tipo de “arte” y lo generalizan, es decir, como en las prisiones y reclusorios se ha tomado como una práctica de identificación hacia los internos, las personas al saber esto piensan que todos los que tienen un tatuaje han estado en la cárcel o son criminales, solo por una equivocada inspección lo que lleva al rechazo.

Riesgos y consecuencias

Al momento de colocarse un tatuaje o un piercing hay que reconocer todas las consecuencias que conlleva esta acción. En ambos casos hay que estar enterados de las enfermedades que pueden transmitirse por medio de una higiene inadecuada en los aparatos o en el local donde se colocan. También hay que cerciorarse de tomar el cuidado necesario antes, mientras, y luego de ser colocado.

Un poco o nulo cuidado en la limpieza o una escasa experiencia a la hora de ser colocado un tatuaje o piercing puede acarrear consecuencias bastante negativas como son: el contagio de alguna enfermedad transmitida por las agujas o los aparatos de perforación, la posibilidad de una infección por la sensibilización de un área o también la irritación de una zona corporal.

Recomendaciones.


Cuando vayas a colocarte un tatuaje o un piercing recuerda lo siguiente:

  1. Revisa la higiene que posee cada uno de los objetos que se requieren para realizar la acción; en caso de las agujas, guantes y demás, revisa que sean desechables y que todo sea nuevo y, en caso de los aparatos, cuenten con la limpieza adecuada, o en dado caso, que estén esterilizados.
  2. Averigua de manera previa si no posees una alergia hacia algún tipo de material que sea usado, como por ejemplo, hay quienes son alérgicos a la tinta del tatuaje y no lo saben hasta que ya es demasiado tarde, o también hay quienes presentan alergia a los materiales del pendiente que se colocan y esto puede acarrear una reacción negativa por parte del cuerpo.
  3. Pregunta a algunas personas acerca de locales de confianza. No te dejes llevar solo por los precios o por cualquier otra apariencia que pueda resultar engañosa.
  4. Si eres mayor de edad, asegúrate de conocer bien todas las consecuencias de realizarse un tatuaje o piercing y si eres menor, pide un consentimiento a tus padres para realizártelo aunque también debes realizar una averiguación acerca de lo ya mencionado.

domingo, 3 de octubre de 2010

Las TICs en Nuestra Vida Cotidiana

Como primera entrega publicaré un trabajo original acerca de lo que son las Tecnologías de Información y Comunicación. Al respecto realicé una pequeña investigación acerca de dicho tema y he logrado unas conclusiones que expondré a continuación

1.- ¿Qué son las TICs?

Son todas aquellas tecnologías que se emplean para dar y recibir información reduciendo o eliminando los factores "espacio/tiempo". También se puede tomar como los medios utilizados para comunicarnos.
Dichas tecnologías constituyen a su vez diferentes soportes y canales para obtener, dar, almacenar y recibir información.

Las TICs pueden ser desde métodos simples y comunes para realizar el intercambio de información, como son el teléfono y el telegrama, así como métodos más complejos, como la computadora que hace uso de muchas fuentes de información así como también la televisión que requiere no solo del aparato sino también de los satélites de telecomunicación que recepcionan y envían la información a través de grandes distancias.

2.- Impacto de las TICs en la Sociedad.

Las TICs han logrado ocupar un lugar muy importante en la sociedad actual, como método de difusión de información, así como de educación y como forma de entretenimiento. Los medios de comunicación modernos dependen casi en su totalidad de la tecnología ya sea para recibir información como para poder enviarla, y en el caso de las telecomunicaciones para poder trasladarla a través de distancias que en tiempos pasados difícilmente podían siquiera imaginarse, ahora gracias a esto se han logrado agilizar muchos procesos que antes tardaban mucho tiempo en completarse o en condiciones extremas ni siquiera podían llegar a transmitirse.
Las TICs se han convertido en algo muy imprescindible en la mayoría de las actividades humanas porque gracias a la agilidad del intercambio de la información se ha podido obtener una respuesta favorable en cuanto a avances en la ciencia, en la medicina, en la misma tecnología entre otras cosas. También porque nos facilitan una incontable cantidad de trabajos y nos reducen el esfuerzo para realizar dichas actividades. Ahora forman parte de nuestra vida cotidiana y es casi seguro que alguna vez en nuestra vida nos toparemos con ella.
3.- TICs y Educación
En la educación actual se puede contar con las TICs dado que las facilidades que nos ofrecen ahora son muchas y la educación puede ser mucho más difundida debido a que no solo tenemos como medio a los libros, sino que ahora contamos con herramientas tecnológicas como son el internet, las computadoras, las televisoras que transmiten las noticias actuales, etc. También fue beneficiada gracias a que la transmisión de información se agiliza cada día más por las tecnologías nuevas y ahora somos capaces de obtener información de distintas fuentes, y esto es aprovechado por los conjuntos educativos quienes, para no quedarse atrás en la carrera tecnológica, se han ido adaptando a todas las necesidades de los alumnos, logrando con esto una educación mejor y más completa.
4.- Ventajas y Desventajas de las TICs en el Aprendizaje
Algunas de las ventajas y desventajas de las TICs en el ámbito educativo pueden ser:
-      Aprendizaje en menor tiempo

-      Acceso sin dificultad a una cantidad enorme de información.

-      Desarrollo de habilidades de búsqueda y recopilación de datos.

-      Ampliación de la educación escrita.

-      Mayor cantidad de instrumentos utilizables para agilizar el proceso de enseñanza.

-      Facilitación del control estudiantil y académico.

-      Mejores entornos de estudio.

Desventajas:
-      Distracciones y pérdida de interés por actividades educativas.

-      Dependencia hacia la tecnología.

-      Información no siempre confiable.

-      Adicción a estos métodos

-      En el estado físico del alumno intervienen los problemas visuales y otras dolencias por el uso excesivo.

-      Mucha inversión de tiempo en actividades de ocio.

-      Estrés.

-      Necesidad de recursos para poder emplear estas herramientas.

5.- Conclusiones
Las TICs poseen muchas ventajas y desventajas pero en todo caso son métodos eficientes para la difusión de información así como las fuentes de datos y dichas fuentes se siguen incrementando día con día, así como los medios por los que se puede expandir. Esto nos lleva a un ambiente actual en el que es necesario y casi obligatorio emplear estas tecnologías para nuestra vida cotidiana y no retrasarnos en cuanto a avance se refiere.